En este sitio web utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y entender mejor tua preferencias. Eso nos ayuda a entenderte mejor y a centrarnos en aquellos tópicos que son de tu interés. Por favor, acepta nuestro uso de cookies.
El Factor WHO de la Transformación
El espacio de actores implicados, sin lugar a dudas, es el mayor centro de impacto de la Inteligencia artificial generativa. Es aventurarse demasiado si decimos que los sistemas inteligentes del mañana acabarán con la profesión. Pero lo que si es una verdad tan posiblemente incomoda como insoslayable es que nuestro espacio de responsabilidad será desplazado. Al democratizar la especificación de comportamientos sistémicos inteligentes por medio de especificaciones intencionales expresadas en lenguaje natural parece que estamos cediendo nuestro espacio de técnicos expertos a los expertos de negocio, y esa es una realidad indiscutible que ya se está produciendo. Lo que parece que no advertirnos es que lejos de un perjuicio eso nos dará a los expertos en digitalización una dosis de oxigeno para podernos centrar en el diseño e ideación de productos desde una perspectiva más madura y sistemática. Es importante entender que el nuevo perímetro de acción requerirá de los técnicos habilidades en el diseño y desarrollo de productos dirigidos por un diálogo argumentativo e intencional. Esa es una nueva escuela que está aún por construir.
El Factor WHO de la Transformación
El Factor WHO de la Transformación
El espacio de actores implicados, sin lugar a dudas, es el mayor centro de impacto de la Inteligencia artificial generativa. Es aventurarse demasiado si decimos que los sistemas inteligentes del mañana acabarán con la profesión. Pero lo que si es una verdad tan posiblemente incomoda como insoslayable es que nuestro espacio de responsabilidad será desplazado. Al democratizar la especificación de comportamientos sistémicos inteligentes por medio de especificaciones intencionales expresadas en lenguaje natural parece que estamos cediendo nuestro espacio de técnicos expertos a los expertos de negocio, y esa es una realidad indiscutible que ya se está produciendo. Lo que parece que no advertirnos es que lejos de un perjuicio eso nos dará a los expertos en digitalización una dosis de oxigeno para podernos centrar en el diseño e ideación de productos desde una perspectiva más madura y sistemática. Es importante entender que el nuevo perímetro de acción requerirá de los técnicos habilidades en el diseño y desarrollo de productos dirigidos por un diálogo argumentativo e intencional. Esa es una nueva escuela que está aún por construir.
El Factor WHEN de la Transformación
El espacio de tiempo donde la Inteligencia Artificial Generativa entrará en acción es otro de los elementos de fuerte discusión en la actualidad. Las voces más convencionales perciben la IA como un asistente que sólo ayudará en los procesos de construcción de productos de software liberando a los desarrolladores de las tareas más rutinarias y pesadas. Inteligencia Orientada al humano creo que lo llaman. Pero no, la Inteligencia Artificial es un potente activo que tendrá su espacio de intervención precisamente en tiempo de ejecución. En el transitorio ya encontramos soluciones de IA para asistir a crear productos convencionales de manera mas productiva. Pero el cambio de paradigma apuesta por un mañana en que la Inteligencia Artificial agentica será el verdadero artefacto sistémico que desarrollará la actividad empresarial manteniendo un diálogo vivo y contino con el cliente.
El Factor WHERE de la Transformación
El locus de actividad de la Inteligencia Artificial Generativa también es un aspecto que genera grandes malentendidos. Es común encontrar voces que reclaman un espacio de actuación centrado los extremos de la arquitectura empresarial. Se dice que, o bien la IA será una herramienta que opera sobre la arquitectura de canales para mejorar los modelos de interacción y la experiencia de cliente, o bien se operará sobre la base de las arquitecturas de datos y persistencia especialmente centradas en hacer ingeniería analítica e inteligencia de negocio como ha venido ocurriendo de manera convencional. Si bien eso será una realidad de transición de los primeros estadios de la IA no lo será en absoluto a largo plazo. El nuevo paradigma de transición digital promoverá un modelo de arquitecturas donde la Inteligencia Artificial generativa sea el centro global que captura todo el conocimiento de negocio y es capaz de articula re manera fluida cualquier lógica de operación necesaria.