En este sitio web utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y entender mejor tua preferencias. Eso nos ayuda a entenderte mejor y a centrarnos en aquellos tópicos que son de tu interés. Por favor, acepta nuestro uso de cookies.
Capa de Canales
Sobre la arquitectura de canales de cualquier organización, la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa y Agentica tendrá un sonado impacto. Los modelos de interacción basados en exploración sistemática y micro-atención gestual cederán protagonismo a aquellos orientados a la interacción dialógica continua así como también ocurrirá con los canales orientados a unos y otros modelos. La transformación digital hacia la Inteligencia Artificial supondrá, sobre estos perímetros, encontrar nuevos mecanismos y palancas de interacción centrados en el diálogo, y el diseño de productos digitales tendrá que adaptarse bajo el espacio de uso de tales palancas. Los conceptos de experiencia fluida en entornos de una omnicanalidad inmersiva multimodal cogerán más fuerza que nunca hasta tal punto de que probablemente se cambie la anatomía de los dispositivos de acceso según hoy los conocemos.
Capa de Canales
Perspectiva General
La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa supondrá un cambio disruptivo en la conceptualización arquitectónica que venimos haciendo de los productos digitales de negocio. Bajo este nuevo paradigma, un motor central de inteligencia operativa tendrá competencia de acceso a cada una de las capacidades y servicios de la organización y su acceso a los mismos por parte de los clientes se modulará en base a un diálogo fluido e interactivo basado en lenguaje natural. Sobre este nuevo espacio es necesario poner esfuerzo en descubrir modelos, principios, patrones técnicas y mecanismos. De momento, me gustaría compartir con vosotros este nuevo marco de referencia arquitectónico que he ideado y entrar a discutir cada una de las capas del mismo en las próximas semanas.
Proceso & Actividades
Los procesos de desarrollo de productos digitales del mañana también se verán fuertemente afectados por la llegada de las arquitecturas Centradas en Inteligencia Artificial. Las metodologías dejarán de estar centradas en el desarrollo de activos de especificación formal algorítmica basados en lenguajes de tercera generación para convertirse en especificaciones intencionales expresadas en lenguaje natural. La cultura de desarrollo basada en esfuerzos de mantenimiento correctivo y evolutivo cederán espacio a un proceso basado en la reconstrucción sistemática y automática de los productos en atención a los deltas de cambio que se produzcan en las especificaciones intencionales. Y así mismo, los limites fronterizos en la experiencia de uso de los productos serán mucho más difusos. Pero eso ya os lo contaré otro día.
Roles & Equipo
La estructura de roles que dará forma a los equipos de desarrollo de productos de negocio de mañana centrados en Inteligencia Artificial está aún por conformar. Sin embargo hay ya algunas ideas que son una realidad. Se tratará de estructuras de equipo con competencias interdisciplinares mucho más equilibradas en el desarrollo operativo. Si algo claro traerá la nueva era de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas en el futuro inmediato es un proceso de democratización productiva que allanará los caminos y eliminará barreras de fricción, permitiendo que perfiles sin conocimientos técnicos profundos puedan mantener un diálogo intención continuo con la arquitectura inteligente para prescribir modelos de comportamiento emergentes. Los equipos serán una moneda de doble cara donde los expertos en negocio diseñarán la inteligencia y los técnicos construirán la plataforma donde dicha inteligencia tiene lugar.